¿Quien debe velar por la salud de la sociedad?

En un estado con una administración dividida, con competencias en multiples instituciones, dirigidas por rivales permanentes, enfrentados en el postureo electoral, cuyos mensajes son de acusaciones cruzadas ,…
Me asaltan todas las dudas, ante los casos de contaminación alimentaria, de terapias de toda índole, productos milagrosos, etc., parece que nos hemos metido en un callejón sin salida.
Nadie, ni nada se efectúa con diligencia. Solo dependemos de nuestra propia astucia para defendernos de quienes de manera desaprensiva nos envenena por sus intereses crematísticos.
Es impensable que tengamos casos—los que llegan a nuestro conocimiento—, de enfermedades ya erradicada hace décadas, y que vuelven a ser una realidad sanitaria hoy en día.
Vuelven temas tan importantes como antiguos como el sarampión, la varicela, el cólera, la lepra, ahora la listeria.
¿Quien, como, cuando, se hace la previsión sanitaria?
Se monta una guerra social contra el tabaco. Ahora bien, el estado es el mayor beneficiario de ella, con unos ingresos no publicables. Algunos se les sonrojaría la cara.
El tabaquismo es un problema, Sí. Sin duda. Es factor de riesgo incuestionable. Pero no es un veneno ☠, aditivo de un alimento, y que figura codificado. La mayoría de los consumidores no conocemos, ni podemos conocer los tropecientos mil códigos de colorantes, acidulantes, conservantes, edulcorantes, de cada envasado, Además que desconocemos que tipo de productos se han empleado para la producción del alimento, sea animal o vegetal. Piensos, abonos , bactericidas, y todo lo demás.
No sirve actuar—por muy diligentemente que se haga— cuando aparecen afectados.
La sanidad pública tiene que ser la previsora de que esto no ocurra. Y no es una cuestión legislativa. Es de eficacia en el cumplimiento de las normas ya establecidas.
Pero, eso no va con el postureo.

¿Quien debe velar por la salud de la sociedad?